Cómo encontrar las ofertas de trabajo ocultas?

sólo el 20% de las ofertas laborales serán visibles por los canales de selección laboral. La razón es clara: las empresas que buscan personal, antes de comenzar un proceso de selección amplio con candidatos desconocidos y dedicar una cantidad de tiempo y recursos importante, procurarán recurrir a contactos de otras empresas o profesionales que puedan conocer para adaptarse a las necesidades del perfil que están cercant.Molts profesionales que se encuentran en búsqueda activa de trabajo, han hecho todo un proceso de aprendizaje primero de sus competencias, después de cómo elaborar su CV de forma que ponga de manifiesto sus capacidades, y finalmente han dedicado un tiempo muy elevado en conocer la tipología de canales habituales y visibles, dedicando para ello una gran cantidad de tiempo, para lograr finalmente tener un buen posicionamiento.

Com canales Linkedin, Easytojobs, Infojobs, prensa especializada, etc.…, son canales que hacen de puntos de encuentro entre candidatos y empresas, pero hay mucho más para explorar.

La sorpresa es cuando los profesionales se encuentran que sólo un porcentaje muy reducido de las ofertas que existen llegarán a estos canales, y perderán por tanto la oportunidad para acceder o al menos poder apostar por la candidatura.

¿Qué deben hacer estos profesionales, pues para poder acceder a estas ofertas ocultas?

Es necesario que los profesionales, además de conocer sus niveles de competencias, preparar su CV y ??posicionarlo en las redes, sepan la importancia de trabajar el networking.

El networking, viene de la conjunción de dos palabras Net (red) y Working (trabajo), que es pot traduir com a xarxa de treball o treball de xarxa; a mi m’agrada el segon significat doncs posa de manifest què és el que han de fer els candidats: Trabajar su red de contactos.

Todos tenemos contactos; de hecho sólo hay que abrir la aplicación de contactos de nuestro móvil, ir a la letra "z" y ver el total de contactos que tenemos en la agenda.

El problema que nos encontramos con los profesionales que están en búsqueda activa de trabajo es que deben aprender a sacar provecho de esta red de contactos, para encontrar trabajo, i a priori, no es una tarea con la que estén muy habituados.

Los errores más habituales que se cometen cuando trabajamos nuestra red de contactos son:

1. No segmentamos bien nuestros contactos y los dirigimos de forma errónea.

2. No trabajamos bien nuestro posicionamiento y no somos claros cuando hablamos a nuestros contactos. En el saber comunicar la propuesta de valor nostra.

3. No distinguimos los diferentes niveles que hay dentro de nuestra red de contactos, es decir, hay contactos de primer nivel que son los que tenemos acceso directo, pero el verdadero poder de nuestra red nos lo dará la red de nuestros contactos.

ahora, el que toca als candidats es aprender a gestionar sus contactos de forma eficiente para garantizar que además de cubrir el 20% de las ofertas de trabajo a través de los canales habituales, poder posicionarse también con solidez ante el 80% restante.

En un próximo artículo hablaremos de cómo trabajar nuestra red de forma eficiente para encontrar trabajo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *